#: locale=es
## Tour
### Description
tour.description = Monumento Histórico Nacional
### Título
tour.name = Valle del Encanto en 360˚
## Skin
### Botón
Button_030C6B04_60CA_683C_419C_6C1F0B9EB051.label = Mirador Norte I
Button_062AF830_1140_E215_418D_D2FC11B12C47.label = MÁS INFORMACIÓN
Button_19640B96_60CA_685C_41D0_C3EFCA646A08.label = Atalaya
Button_307CB5CF_6057_FBCC_4181_83F08F76DF2A.label = MIRADOR
Button_307E25CE_6057_FBCC_41D1_E295E5C3528A.label = Atalaya
Button_307E65CE_6057_FBCC_41D4_18C7A0A54239.label = DEBES VER
Button_307F05CE_6057_FBCC_41D6_C582E4F8D33B.label = Vista Aérea Baños del Inca
Button_307F25D0_6057_FBD4_41B0_5E14C1D2FC22.label = ZONA TALINAY
Button_307F45CE_6057_FBCC_41D5_FD32EE2D5A78.label = VISTA AÉREA
Button_307F65CF_6057_FBCC_41BB_13FA17E2C9AB.label = ZONA TAMAYA
Button_307FD5CF_6057_FBCC_41D4_AEEBAD314687.label = ZONA TABALÍ
Button_3AEC57F6_60D6_67DD_41D0_694A036298AF.label = Vista Aérea de Mirador
Button_3B197998_60D6_6855_41C7_99A6C32E2384.label = Vista Aérea El Santuario
Button_3B1F3FAF_60CE_684C_41A0_AD93990FC16F.label = El Bailarín
Button_3B3673B8_60CF_B854_41B9_8AC7249D3A1B.label = Cabeza Socos
Button_3B3C7B5C_60D6_68CD_41D1_FFB577C80ADA.label = Vista Aérea Zona de Picnic
Button_3B92E10A_60D6_7834_41D1_4B446F9FB434.label = Vista Aérea Portón de Acceso
Button_3BBB129C_60D6_784C_41D3_B811E1E9E26B.label = Vista Aérea Zona Tamaya
Button_3BC5B42E_60D6_784D_41A3_6479FA21A1A9.label = Vista Aérea Estacionamiento
Button_3BF9B800_60D6_6834_41B0_F6309500A250.label = Vista Aérea El Gran Peñón
Button_3C35C0B9_60CD_F854_41CA_2F187FB8960F.label = Mirador Norte II
Button_3C58D2BC_60CD_F84C_41D7_7CB447A7D5BF.label = Mirador Norte III
Button_3C69544A_60CD_F835_41CA_C7312C7B3578.label = Mirador Sur II
Button_3C70C399_60CD_F854_41D6_488C924AD534.label = Mirador Sur I
Button_3CA53F6D_60CE_68CC_41D0_97234605DBC6.label = Cabeza de TV
Button_3CE40290_60CE_5854_41D7_2608A956C59B.label = La Huella de Adán
Button_3CF0E1E2_60CE_5BF4_4136_3FE02552AC94.label = Cabeza de Quisco
Button_3D8024FE_60CD_F9CC_41D7_A101588235F6.label = Mirador Sur III
Button_3DBB65DA_60CD_FBD4_41D0_4F3B5CD606A9.label = Mirador Sur IV
Button_3DF12A63_60CD_E8FB_41D0_83B1FB2CC56F.label = Mirador Sur V
Button_41E382A5_60B9_0A08_41D5_3FD188EFFDD4.label = UBICACIÓN
Button_41E392A5_60B9_0A08_41BF_F6AAFA87203B.label = PLANO
Button_41E3A2A5_60B9_0A08_41BE_55AB547304EE.label = VIDEO
Button_41E3B2A5_60B9_0A08_41BC_3A36B4FAF7B8.label = CRÉDITOS
Button_41E3D2A5_60B9_0A08_41B7_737D4607570D.label = INFO
Button_41E3F2A5_60B9_0A08_41C3_9FE9C5047659.label = PANORAMAS
Button_50D923F0_6061_057B_41C9_1D2D7358B7CE.label = MENU
Button_718FB1CD_60B6_E5E3_41D6_BCB4CCFDFBDC.label = MÁS INFORMACION
Button_86CB0A8B_A6D7_9F86_41E3_FD650BD57EC0.label = El Bailarín
Button_86D29475_A6D5_8A82_41D8_E33855B9357C.label = El E.T
Button_86DE5D1A_A6D7_9A86_41D0_5FB56A6D6F62.label = Sauce
Button_86E30E86_A6D7_978E_41E4_7BB5391C5BD6.label = Baños del Inca I
Button_873FE1AB_A6D5_8D86_41D5_E259A321AF4C.label = La Familia
Button_8742C996_A6D7_7D8E_41C6_170F83B3555C.label = La Huella de Adán
Button_87577A4D_A6D7_7E82_4198_60F7135EE615.label = El Iluminado
Button_8776CDDB_A6D5_9586_41D0_E43DBEC0C25B.label = Tiara próx. a El Iluminado
Button_8799657E_A6D7_757E_41D0_6F1D2D7FE012.label = Casa de Piedra
Button_87AA9636_A6D7_768E_41B7_565136478CDB.label = Tiara E-9b prox. a Santuario
Button_87BF06F5_A6D7_7782_41E1_87900F3021DA.label = El Forastero
Button_87C20215_A6D7_8E82_41E4_A54D4D5FF201.label = Cabeza Socos
Button_87C687DF_A6D5_B5BE_41BA_7170070CC97E.label = Petr. próx. a Cabeza de T.V
Button_87D2930C_A6D7_8E82_41D8_92450541339F.label = Cabeza de Quisco
Button_87E243ED_A6D7_8D82_41E1_6EDA16C8DACE.label = La Cara del Diablo
Button_87F4B4C6_A6D7_8B8E_41D3_C779AE755532.label = Árbol del Carpinterito
Button_8B574024_A6FB_8A82_41DF_6290396F5BB4.label = La Piedra Escorpión
Button_8B83EDD3_A6FB_9585_41D5_FD56BFF3701E.label = La Piedra de la Constelación
Button_8BD22B7F_A6FB_9D7E_4191_F4E5F5F4695D.label = Petroglifo próx. a El Refugio
Button_8BFECCBB_A6FB_9B86_41E4_CCCDE43CE8A0.label = Pictografía próx. Gran Peñón
Button_8C0949C7_A6FB_9D8E_41E3_532F18DDD91A.label = Petroglifo en Quebrada
Button_8C7A1673_A6FB_9686_41DA_A56BAA0FD904.label = Pictografía en Zona Tamaya
Button_93BCEA6D_A6EB_9E82_41E0_856CA72FAE34.label = El Santuario desde Arriba
Button_93D2E6DE_A6EB_97BE_41C6_9D7A1B4096C0.label = Tiara Tabalí
Button_93EFB84E_A6EB_9A9E_4198_A991AD8BD368.label = Tiara próx. a Tiara Tabalí
Button_940774BE_A6EB_8BFE_41D3_98851C3EB844.label = Tiara próx. a El Santuario
Button_9592A597_A6EF_758E_41CB_F2742EDC1162.label = Desde El Gran Peñón
Button_95FB53F7_A6EF_8D8E_41C5_C77BA0F37B9B.label = El Santuario II
Button_9637C0F8_A6EF_8B82_41CA_18CAAEC2FB92.label = El Refugio II
Button_971A03BF_A6EB_8DFE_41DE_29D70144DB2C.label = La Piedra del Solsticio
Button_9723A61E_A6EB_B6BE_41DE_6061F2EBD5DB.label = Piedras Tacita
Button_975B10C6_A6EB_8B8E_41DC_56729CBF2619.label = La Piedra Huevo
Button_B82C1FB6_A6D7_958E_41CD_D9E37C86323E.label = Baños del Inca - Interior I
Button_B83470FD_A6D7_8B82_41E4_C7330816BB8B.label = Cabeza de TV
Button_C21BA05B_9F22_802E_41D6_951E265714F9.label = Tiara Prox. a El Santuario
Button_C3193EC2_9F22_801E_41B5_5505F5098A24.label = La Piedra Escorpión
Button_C35D3BC2_9F22_801E_41D1_B1DA940C91EE.label = La Piedra de la Constelación
Button_C3632882_9F22_801E_41CE_1760C389C2EB.label = Zona próx. El Santuario
Button_C3DC248B_9F22_802E_41AB_D551B7CE219A.label = Ruta Tabalí-Tamaya
Button_CE02D0F7_9F66_81E6_416D_DE8C227EF2D0.label = Petr. próximo a Cabeza de TV
Button_CE15D4A3_9F66_801E_41CA_35DFC278A2D6.label = Ruta Tabalí-Tamaya
Button_CE2063AF_9F66_8066_41D4_BEDE5D543F41.label = Pictografía en Zona Tamaya
Button_CE5A6AEE_9F66_81E6_41D3_D2ABB8A98D03.label = Inicio a Zona Tamaya
Button_CE7FDDEB_9F66_83EE_41E1_28695B998F59.label = El E.T
Button_CEB8018F_9F66_8026_41CB_1A25C08E222B.label = La Familia
Button_CF409E00_9F66_801A_41CD_D1360163F746.label = El Refugio II
Button_CF7A707E_9F66_80E6_41E1_AA774C10F1CD.label = Tacita prox. a Huella de Adán
Button_CFAE1B76_9F66_80E6_41DC_105D2D64793F.label = La Piedra del Solsticio
Button_CFDE8663_9F66_801E_415F_1D7F439EE52B.label = Petroglifo en Quebrada
Button_CFF768F9_9F66_81EA_41C1_0DC8D7FEB00E.label = Petr. próximo a El Refugio
Button_F0258170_9EE6_80FA_41BB_E07050745D6F.label = Ruta Baños del Inca II
Button_F0684368_9EE6_80EA_4147_04595373B6E0.label = Ruta a Baños del Inca I
Button_F0AFF533_9EE6_807E_41DD_65F37EAEBEDC.label = Pictografía próx a Gran Peñón
Button_F0F336EA_9EE6_81EE_41CE_98A323152FC5.label = La Piedra Huevo
Button_F16B59B8_9EE6_806A_41DD_17B169E4FD8D.label = Inicio de Zona Talinay
Button_F1A53C73_9EE6_80FE_41D3_AE0DF1BAE41F.label = Baños del Inca Interior II
Button_F1E6BF72_9EE6_80FE_41C0_CE1CBD8CC31F.label = Tiara próx. a El Iluminado
Button_F33249A8_9EE6_806B_4198_220EAB0DB954.label = Quebrada del Forastero
Button_F373FB83_9EE6_801E_41BD_B63ACC70FD77.label = Ruta frente a El Gran Peñón
Button_F418857F_9EE6_80E6_4195_96C386571FB2.label = Árbol del Carpinterito
Button_F4354766_9EE6_80E6_41C8_3B711060DF79.label = Casa de Piedra
Button_F449B97C_9EE6_80EA_41A3_525CF70483D2.label = Forastero
Button_F4988B7D_9EE6_80EA_41D4_2696C6AD8B8E.label = Ruta a Baños Inca
Button_F4A86DC5_9EE6_801A_41D4_E828CAC428B5.label = El Iluminado
Button_F56B5BF5_9EE6_87E5_41D7_0A332ECCFEEA.label = Baños del Inca
Button_F581BF1D_9EE6_802A_41D3_53060DCB0710.label = Baños del Inca - Interior I
Button_F5A0215D_9EE6_802A_41DB_634FE5A89F38.label = Sector La Cara del Diablo
Button_F5C3C379_9EE6_80EA_41DD_300CA9236A32.label = La Cara del Diablo
Button_FAE65F01_9EE6_801A_41A8_F3DF2DDD46BC.label = Baños del Inca II
Button_FAF11D76_9EE6_80E6_41DC_032D67F4046D.label = Desde el Gran Peñón
Button_FC0AE978_9F22_80EA_41DC_4F00EDF62BCF.label = Tiara próx. a El Santuario
Button_FC4DC6DB_9F22_802E_41A0_4F293B9EF7BD.label = El Santuario I
Button_FC91545A_9F22_802E_41C9_88BF6E4298CF.label = El Santuario II
Button_FCD5E182_9F22_801E_41E0_454584BFF7E1.label = Piedra Tacita
Button_FD40F1AF_9F22_8066_41DF_10E666F7C86E.label = El Santuario desde Arriba
Button_FD871F00_9F22_801A_41DE_C0480F720390.label = Tiara próx. a Tiara Tabalí
Button_FDC6AC2C_9F22_806A_41E3_0469B1AAD060.label = Tiara Tabalí
### Menú Desplegable
DropDown_0561BA16_3AA3_A1D2_41C7_FDA0B6E9EE29.label = DEBES VER
DropDown_05783A1F_3AA3_A1D2_41A6_E88282E5373B.label = MIRADOR
DropDown_05784A29_3AA3_A1FE_41B1_E2305F2F53BE.label = ZONA TALINAY
DropDown_05789A1B_3AA3_A1D2_41CC_002739F0C312.label = VISTA AÉREA
DropDown_057B3A27_3AA3_A1F2_41C0_6BB995D79A09.label = ZONA TABALÍ
DropDown_057BFA20_3AA3_A1EE_41A9_8EE569D894A7.label = ZONA TAMAYA
### Texto Multilinea
HTMLText_062AD830_1140_E215_41B0_321699661E7F.html =
___
VALLE DEL ENCANTO
MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL
El Valle del Encanto se encuentra emplazado en el estero Las Peñas, y se desarrolla en la terraza superior de los depósitos aluviales del margen sur de Río Limarí. Conocido inicialmente como paradero indígena, se cree que fue un lugar de rogativa o ceremonias vinculada a la actividad de caza; y que sus autores hayan sido chamanes o sacerdotes.
Las manifestaciones rupestres principalmente petroglifos, de los cuales el 80% corresponde a figuras humanas, constan de tres técnicas; grabado profundo, técnica de picado y técnica de raspado o mixta. Los Pictogramas asociadas a estás, principalmente en colores rojos son más difíciles de apreciar.
La posición del sol es primordial para apreciar en su total magnitud estas manifestaciones de arte rupestre, asociada a la hora del día y estación del año.
Los agentes atmosféricos junto con la mano del tiempo, en conjunto con musgos y líquenes son una amenaza para el patrimonio arqueológico de este sitio.
Posee una gran riqueza de flora y fauna endémica de la zona.
HTMLText_0B42C466_11C0_623D_4193_9FAB57A5AC33.html =
HTMLText_0B4B0DC1_11C0_6277_41A4_201A5BB3F7AE.html =
Realizado por: Vista3D
Fotografía 360°,edición Raúl Tello Castillo
y montaje:
Dirección Contenido: Hildegard Cubillos Munski
Fotografía Drone 360°: Raúl Tello Castillo
Fotografías Contenido: Hildegard Cubillos Munski
Raúl Tello Castillo
Fotografías Fauna: Michaela Heisig
Foto Carpinterito: De Ben Tubby
Foto Pictografía el Peñon: Troncoso et al. 2008
Voz en Off: Carlos García Valdivia
Música: DesiertoArte, “Diaguitas, El
canto del Arcilla"
Video Valle del Encanto: Raúl Tello Castillo
Literatura consultada:
Guía Arqueológica Ruta Valle del Encanto, Fondart 2018, Gabriela Carmona. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ilustre Municipalidad de Ovalle y Museo del Limarí.
Arte Rupestre en el Valle del Encanto, Fondart 1992. Gonzalo Ampuero B. Editorial Universidad de La Serena, Ilustre Municipalidad de Ovalle.
Departamento de Fomento Productivo y Turismo
Ilustre Municipalidad de Ovalle
Septiembre 2020
HTMLText_1AF648D8_9926_802A_4180_C8D564E7F012.html =
HTMLText_718FA1CD_60B6_E5E3_41D3_6335BDF289A6.html = VALLE DEL ENCANTO
MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL
El Valle del Encanto se encuentra emplazado en el estero Las Peñas, y se desarrolla en la terraza superior de los depósitos aluviales del margen sur de Río Limarí. Conocido inicialmente como paradero indígena, se cree que fue un lugar de rogativa o ceremonias vinculada a la actividad de caza; y que sus autores hayan sido chamanes o sacerdotes.
Las manifestaciones rupestres principalmente petroglifos, de los cuales el 80% corresponde a figuras humanas, constan de tres técnicas; grabado profundo, técnica de picado y técnica de raspado o mixta. Los Pictogramas asociadas a estás, principalmente en colores rojos son más difíciles de apreciar.
La posición del sol es primordial para apreciar en su total magnitud estas manifestaciones de arte rupestre, asociada a la hora del día y estación del año.
Los agentes atmosféricos junto con la mano del tiempo, en conjunto con musgos y líquenes son una amenaza para el patrimonio arqueológico de este sitio.
Posee una gran riqueza de flora y fauna endémica de la zona.
HTMLText_731CF57E_60BF_A2A1_41D7_B81B17089B91.html =
HTMLText_731F057E_60BF_A2A1_41C8_ACE4EB05FF54.html = Realizado por: Vista3D
Fotografía 360°,edición Raúl Tello Castillo
y montaje:
Dirección Contenido: Hildegard Cubillos Munski
Fotografía Drone 360°: Raúl Tello Castillo
Fotografías Contenido: Hildegard Cubillos Munski
Raúl Tello Castillo
Fotografías Fauna: Michaela Heisig
Foto Carpinterito: De Ben Tubby
Foto Pictografía el Peñon: Troncoso et al. 2008
Voz en Off: Carlos García Valdivia
Música: DesiertoArte, “Diaguitas, El
canto del Arcilla"
Video Valle del Encanto: Raúl Tello Castillo
Literatura consultada:
Guía Arqueológica Ruta Valle del Encanto, Fondart 2018, Gabriela Carmona. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ilustre Municipalidad de Ovalle y Museo del Limarí.
Arte Rupestre en el Valle del Encanto, Fondart 1992. Gonzalo Ampuero B. Editorial Universidad de La Serena, Ilustre Municipalidad de Ovalle.
Departamento de Fomento Productivo y Turismo
Ilustre Municipalidad de Ovalle
Septiembre 2020
HTMLText_80A85F24_9797_33C6_41C9_D8EF4F9B0827.html = ___
EL GRAN PEÑÓN
Es una de las rocas más altas del Valle del Encanto. Mide aproximadamente 20 metros de altura. En la base de esta monumental roca, se encuentra una pictografía, muy difícil de apreciar a simple vista.
Una antigua leyenda cuenta de un amor imposible entre una hermosa hija de la tierra y un soldado español, que lo llevo a un trágico suicidio cuando se lanzó desde la más alta roca de la quebrada. Se cuenta que se convirtió en un alma en pena y que recorre los peñascos y senderos del sitio, reafirmando la idea que estaba “Encantado”
Esta fotografía fue tratada con Adobe Photshop por Troncoso et.al 2008
HTMLText_81546551_979F_165E_41B5_FAE6475A1661.html = ___
Guayacán:
(Porlieria chilensis)
Especie endémica de Chile. Su madera es utilizada en artesanía.
Fotografía por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_81ED178C_97B5_12C6_41D7_868FA896ECD5.html = ___
PIEDRA DE LA CONSTELACIÓN
Esta piedra tenía una función relacionada a las tradiciones y rituales sagrados que hacía la Cultura Molle. Dentro de las piedras tacitas se aprecia una pigmentación rojiza, la cual se hacia por la mezcla de sangre, quintral, insectos y otro tipo de vegetación para posteriormente hacer pinturas en la roca y también corporales.
Fotgrafía con drone por Raúl Tello Castillo
HTMLText_8252ED82_979D_36C2_41D3_D4571F7266B0.html = ___
Carpinterito:
(Veniliornis lignarius ( Molina )) Pájaro carpintero que habita los bosques de Coquimbo a Magallanes en Chile.. Mide unos 19cm, tiene la frente y la corona negras, la nuca anterior roja y la nuca posterior negra; el resto del cuerpo tiene un plumaje con barras transversales negras y blancas. Se alimenta de gusanos, larvas e insectos que consigue taladrando los troncos de los árboles.
De Ben Tubby - Flickr, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2430728
HTMLText_8281B864_9795_1E46_41CE_A39C5618CC15.html = ___
Añañuca:
(Rhodophiala rhodolirion)
Es un especie geófita, endémica de Chile, que aparece en años que las precipitaciones les permiten salir de su latencia.
Fotografía por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_82A6FC80_9797_16BE_41D6_A54650FD415B.html = ___
TIARA TABALÍ
Petroglifo representativo de las “Mascaras” antropomorfas. Elaborado con técnica de grabado profundo. Sólo es visible a medio día con luz razante.
Fotografia por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_82B7BDCA_979B_1642_41C7_F2A3F030E523.html = ___
Motivo con círculo central y apéndice:
Grabado de surco profundo. Asociado al período Alfarero (300 a.c. al 800 d.c.) Hay varias interpretaciones, Entre ellas que son estrellas fugaces.
Fotografía por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_82F54A06_9795_1DC2_41E0_A216B171EE78.html = ___
EL SANTUARIO
Afloramiento rocoso con gran concentración de petroglifos, principalmente con motivos de tiaras. Existen indicios de que en este sitio realizaban sus ceremonias y rituales.
Fotografía con drone por Raúl Tello Castillo.
HTMLText_832C4BE9_979D_124E_41D4_532DC670A961.html = ___
Litre:
(Lithraea caustica)
Especie endémica de Chile, presenta una oleorresina que se desprende de sus hojas que contiene compuestos activos conocidos como Urushiol. En contacto con la piel provoca una reacción alérgica. La mejor medida es evitar el contacto directo con este árbol.
Fotografía por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_83B5AFDD_97BD_3246_4194_8246942FD085.html = ___
LA FAMILIA
Petroglifo realizado por la Cultura Diaguita en el periodo alfarero temprano (900 al 1450 dc) se aprecian figuras humanas de cuerpo completo, realizados con la técnica de grabado superficial. Se relacionan con una mayor complejidad social, vinculadas a la Cultura Diaguita y Diaguita Inca.
Fotografía tratada en Photoshop para realzar
las figuras.
Fotografía de drone por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_83EAFABC_9795_32C6_41D6_DB065A9B9403.html = ___
CABEZA SOCOS
En Quechua “Jefe de Tribu”. Realizado por la Cultura Diaguita, (300 AC y 900 DC) con la técnica del tallado surcado profundo, este representa al líder de la tribu, interpretados como rostros humanos que portan grandes tocados.
Fotografía con drone por Raúl Tello Castillo.
HTMLText_8405E2B6_97BB_12C2_41E2_E26FE38DA9F3.html = ___
PIEDRAS TACITA
A nivel mundial, se consideran destinadas a la molienda de semillas, pigmentos u otros elementos. Pero no se descarta su intencionalidad ritual y o simbólica.
Fotgrafía por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_84791BCA_97AE_F242_41D4_0C1605DFE86F.html = ___
PIEDRA ESCORPIÓN
Se cree que esta roca servía para la medición del tiempo, aquí se pueden apreciar las constelaciones Cruz del Sur y Cinturón de Orión. Cuando las tacitas de la roca se llenaban con agua reflejaban las estrellas del cielo y cuando calzaban justamente las constelaciones en la piedra indicaban una buena fecha para trasladarse, hacer sus rituales y generar descendencia.
Fotografía con drone por Raúl Tello Castillo.
HTMLText_84BD3DA7_9795_76C2_41B6_5E8560F1612D.html = ___
BAÑOS DEL INCA O TINAS DEL INCA
Orificios de enorme magnitud en la roca. Las tinas fueron creadas naturalmente en el periodo de la glaciación, hace millones de años. La roca se formó por un proceso llamado centrifugado, donde piedras más pequeñas fueron horadando la piedra hasta dejar un agujero gigante.
Fotografía por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_B4B9723B_A6B5_8E86_41CE_AB174ECCC823.html = ___
La Cara del Diablo
Nombre con que se conoce un bloque rocoso con agrupación de piedras tacitas, con formas redondas y alargadas. Esta roca es llamada así ya que se asemeja mucho a un rostro que posee cachos, ojos, nariz y boca.
Fotografía por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_B8B43112_9896_EFC2_4166_E022EDB5EE54.html =
HTMLText_C83446F2_AB74_B786_41D9_B5E95E7BCB17.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_C834A84A_AB5F_BA86_41E0_F54B521877DA.html = ___
El Bailarín:
Figura antropomorfa realizada por medio de trazos grabados de surco superficial, se asocia al período Alfarero Intermedio Tardío y Tardío.
Fotografía por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_C835C6EB_AB74_B786_41DD_9DE717D2957C.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_C83DC6E3_AB74_B786_41C2_64EB857770A0.html =
Quisco:
Echinopsis chiloensis(Colla) Friedrich & G.D.Rowley),
Crece desde la Región de Coquimbo (Elqui) hasta la Región del Maule (Talca), en cerros de la cordillera de la costa y contrafuertes cordilleranos. Se trata de una planta característica del matorral esclerófilo, frecuente en laderas de exposición norte, en zonas secas o pedregosas. Posee una hermosa flor blanca y frutos comestibles llamados Copao o Guillave.
Fotografía por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_C90CCEE6_AB57_F78E_41D7_FFB610BDB2B3.html = ___
Cabeza de TV:
Las figuras humanas de cuerpo completo ejecutadas con la técnica de grabado superficial se relacionarían con una mayor complejidad social, vinculada a comunidades diaguita y diaguita inka.
Fotografía por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_C9325450_ABAD_8A82_41CE_A0B84A8CC555.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_C9326458_ABAD_8A82_41D8_07FD5AB57B03.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_C93B0448_ABAD_8A82_41D1_EE3DCF1F7A61.html =
El Cabeza de TV:
Las figuras humanas de cuerpo completo ejecutadas con la técnica de grabado superficial se relacionarían con una mayor complejidad social, vinculada a comunidades diaguita y diaguita inka.
Fotografía por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_C9D634CA_AB74_8B86_41E0_A9E1E3042A50.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_C9D684C5_AB74_8B82_41DF_9374109D1C05.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_C9DDC4C1_AB74_8B82_41D3_E6AD9078DB84.html =
El Bailarín:
Figura antropomorfa realizada por medio de trazos grabados de surco superficial, se asocia al período Alfarero Intermedio Tardío y Tardío.
Fotografía por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_C9E1AB7E_AB5B_7D7E_41D9_DF83DA7C2B0E.html = ___
Cururo:
(Spalacopus cyanus (Molina, 1782).
Es un roedor endémico de Chile, de pelaje más bien corto uniforme y blando, de color variable. Tiene una cola corta y manos grandes con fuertes garras.
Fotografía por Michaela Heisig.
HTMLText_E10A6A4C_C584_5C9E_4190_8CB983CBDC85.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_E10DEA48_C584_5C86_41D5_3B6BCD7D9495.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_E10ECA44_C584_5C8E_41D7_9851F5A6B71C.html =
La Tiara del Santuario:
Las icónicas imágenes de las cabezas tiaras del Valle del Encanto son muy importantes para la historia de la investigación arqueológica en Chile, ya que definen el sitio-tipo del Estilo Limarí (Periodo Alfarero Temprano, 300 a.C - 900 d.C).
Fotografía por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_E6C342E0_C584_6D86_41E5_4927EABE3C91.html = ___
La Tiara del Santuario:
Las icónicas imágenes de las cabezas tiaras del Valle del Encanto son muy importantes para la historia de la investigación arqueológica en Chile, ya que definen el sitio-tipo del Estilo Limarí (Periodo Alfarero Temprano, 300 a.C - 900 d.C).
Fotografía por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_F1329AB7_AAEB_9F8E_41CD_A646CE9D3A40.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F1332ABC_AAEB_9F82_416A_0BF9B634FC5C.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F1397AB3_AAEB_9F86_41D1_081FBAD0962D.html =
Motivo con círculo central y apéndice:
Grabado de surco profundo. Asociado al período Alfarero (300 a.c. al 800 d.c.) Hay varias interpretaciones, entre ellas que son estrellas fugaces.
Fotografía por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_F141DA30_AAEB_BE82_41D1_C3830C865016.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F142BA34_AAEB_BE82_41E3_B596B261BF7C.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F148DA2C_AAEB_BE82_41C9_1B06DF3AD859.html =
Guayacán:
(Porlieria chilensis)
Especie endémica de Chile. Su madera es utilizada en artesanía.
Fotografía por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_F181B979_AAEB_9A82_41D4_9574F5405629.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F182097D_AAEB_9A82_41E1_C02817EE49BB.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F1885974_AAEB_9A82_41BC_43E52A941BAD.html =
Añañuca:
(Rhodophiala rhodolirion)
Es un especie geófita, endémica de Chile, que aparece en años que las precipitaciones les permiten salir de su latencia.
Fotografía por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_F1984152_AAEB_8A86_41C0_533BAC955511.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F1992156_AAEB_8A8E_41C5_B8DD46F5707F.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F19F414E_AAEB_8A9E_41B4_DE38265A0D53.html =
El Santuario:
Afloramiento rocoso con gran concentración de pictogramas, principalmente con motivos de tiaras. Se cree que en este sitio realizaban sus ceremonias y rituales.
Fotografía con drone por Raúl Tello Castillo.
HTMLText_F1A24191_AAEB_8D82_41DC_685DA17AE17E.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F1A32195_AAEB_8D82_41E1_509D6F01C5DF.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F1A9418D_AAEB_8D82_41A5_4D7474CE9E60.html =
Litre:
(Lithraea caustica).
Especie endémica de Chile, presenta una oleorresina que se desprende de sus hojas que contiene compuestos activos conocidos como Urushiol. En contacto con la piel provoca una reacción alérgica. La mejor medida es evitar el contacto directo con este árbol.
Fotografía por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_F1E7896C_AAEB_FA82_41E0_9E9C4DF974E8.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F1E83971_AAEB_FA82_41D3_109FABF916E0.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F1EEE968_AAEB_FA82_41D4_B542D808633A.html =
Tiara Tabalí:
Petroglifo representativo de las “Mascaras” antropomorfas. Elaborado con técnica de grabado profundo. Sólo es visible a medio día con luz razante.
Fotografía por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_F1EFA165_AAEB_8A82_41E3_3FEDB161FA1B.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F1F0C168_AAEB_8A82_41CD_55D1A2D1FBFB.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F1F6A161_AAEB_8A82_41D9_831B4E520613.html =
Cabeza Socos:
En Quechua “Jefe de Tribu”. Realizado por la Cultura Diaguita, (300 AC y 900 DC) con la técnica del tallado surcado profundo, este representa al líder de la tribu, interpretados como rostros humanos que portan grandes tocados.
Fotografía con drone por Raúl Tello Castillo.
HTMLText_F220CBD8_AAEB_BD82_41DA_ECA12F2CC14D.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F2215BDC_AAEB_BD82_41C4_0A2C84DF511F.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F221CBD5_AAEB_BD82_41D1_E0C6A50235D9.html =
Carpinterito:
(Veniliornis lignarius ( Molina ))
Pájaro carpintero que habita los bosques de Coquimbo a Magallanes en Chile.. Mide unos 19cm, tiene la frente y la corona negras, la nuca anterior roja y la nuca posterior negra; el resto del cuerpo tiene un plumaje con barras transversales negras y blancas. Se alimenta de gusanos, larvas e insectos que consigue taladrando los troncos de los árboles.
De Ben Tubby - Flickr, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2430728
HTMLText_F2302E61_AAF7_B682_41D0_07608A7247F5.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F231BE58_AAF7_B682_41E0_645415172586.html =
La Familia:
Petroglifo realizado por la Cultura Diaguita en el periodo alfarero temprano (900 al 1450 dc) se aprecian figuras humanas de cuerpo completo, realizados con la técnica de grabado superficial. Se relacionan con una mayor complejidad social, vinculadas a la Cultura Diaguita y Diaguita Inca
(Fotogreafía tratada con Photoshop, para realzar las figuras)
Fotografía con drone por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_F2329E65_AAF7_B682_41C9_DF4C64E706E6.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F2D2B32D_AAEB_8E82_41E2_D91F3B288508.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F2D35331_AAEB_8E82_41C1_EDA8363F65AD.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F2D99329_AAEB_8E82_41E2_9F9257046DE3.html =
El Gran Peñón:
Es una de las rocas más altas del Valle del Encanto. Mide aproximadamente 20 metros de altura. Una antigua leyenda cuenta de un amor imposible entre una hermosa hija de la tierra y un soldado español, que lo llevo a un trágico suicidio cuando se lanzó desde la más alta roca de la quebrada. Se cuenta que se convirtió en un alma en pena y que recorre los peñascos y senderos del sitio, reafirmando la idea que estaba “Encantado”
En la base de esta monumental roca, se encuentra una pictografía, muy difícil de apreciar a simple vista
Esta fotografía fue tratada con Adobe Photshop por Troncoso et al. 2008i.
HTMLText_F2EE3BA5_AAEB_7D82_41D7_F9ADC20D4BA2.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F2EEDBAA_AAEB_7D86_41DA_760309F4A4EE.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F2EF09AD_AB5C_9D82_41DA_FBC4013344E9.html = ___
Culebra de cola corta:
(Tachymenis chilensis (Schlegel, 1837),
Esta especie no sobrepasa los 70 centímetros de largo, incluida la cola. En general de color café grisáceo con escudos cefálicos manchados de negro. Es una especie que ocupa múltiples hábitats desde sectores secos en el norte hasta húmedos y lluviosos en el sur. Se le encuentran en matorrales como en pastizales, en sectores rocosos con o sin vegetación, en las laderas de cerros como en planicies entre otros.
Fotografía por Michaela Heisig.
HTMLText_F2F54BA1_AAEB_7D82_417E_EB9AE3C1932E.html =
Zorro Culpeo:
(Lycalopex Culpaeus),
También llamado "zorro colorado", es uno de los cánidos mas grande de sudámerica. Se alimenta de roedores, liebres, aves y lagartos. En menor medida consume plantas y carroña.
Fotografía por Michaela Heisig.
HTMLText_F421AC75_AB75_9A82_41E4_7D43FA3718ED.html =
Culebra de cola larga:
Philodryas chamissonis (Wiegmann, 1834).
Es la culebra más abundante y presenta la más amplia distribución en Chile.
Fotografía por Michaela Heisig.
HTMLText_F428AC79_AB75_9A82_41CE_D786AC6B8412.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F42B7C7D_AB75_9A82_41D1_DB4B692E315E.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F437C361_AB75_8E82_41DB_5347E974E863.html =
Cururo:
Spalacopus cyanus (Molina, 1782).
Es un roedor endémico de Chile, de pelaje más bien corto uniforme y blando, de color variable. Tiene una cola corta y manos grandes con fuertes garras.
Fotografía por Michaela Heisig.
HTMLText_F439B369_AB75_8E82_41D7_363E94EA179E.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F43EE365_AB75_8E82_41B6_BFA8B49C1333.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F44735DA_AB75_7586_41DD_A35CCEBC6638.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F447E5DE_AB75_75BE_41C5_FA5C27849ED9.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F45C15D5_AB75_7582_41D2_145B74E9674C.html =
Culebra de cola corta:
(Tachymenis chilensis (Schlegel, 1837),
Esta especie no sobrepasa los 70 centímetros de largo, incluida la cola. En general de color café grisáceo con escudos cefálicos manchados de negro. Es una especie que ocupa múltiples hábitats desde sectores secos en el norte hasta húmedos y lluviosos en el sur. Se le encuentran en matorrales como en pastizales, en sectores rocosos con o sin vegetación, en las laderas de cerros como en planicies entre otros.
Fotografía por Michaela Heisig.
HTMLText_F50642AC_AB5C_8F82_41CF_3B9A09D861BC.html = ___
Culebra de cola larga:
(Philodryas chamissonis (Wiegmann, 1834).
Es la culebra más abundante y presenta la más amplia distribución en Chile.
Fotografía por Michaela Heisig.
HTMLText_F552958E_AAEB_959E_41C8_F12E0C47850A.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F5531580_AAEB_9582_41E3_1027A473060F.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F5554573_AAEB_8A86_41C0_97012A054471.html =
La Cara del Diablo:
Nombre con que se conoce un bloque rocoso con agrupación de piedras tacitas, con formas redondas y alargadas. Esta roca es llamada así ya que se asemeja mucho a un rostro que posee cachos, ojos, nariz y boca.
Fotografía por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_F595306D_AB54_8A82_41D9_A2EB035B5E13.html = ___
Quisco:
(Echinopsis chiloensis(Colla) Friedrich & G.D.Rowley),
Crece desde la Región de Coquimbo (Elqui) hasta la Región del Maule (Talca), en cerros de la cordillera de la costa y contrafuertes cordilleranos. Se trata de una planta característica del matorral esclerófilo, frecuente en laderas de exposición norte, en zonas secas o pedregosas. Posee una hermosa flor blanca y frutos comestibles llamados Copao o Guillave.
Fotografía por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_F5B17CB0_C6BC_5586_41B9_3072D74968ED.html =
El Forastero:
Los diseós confeccionados en la técnica de grabado superficial, definidos como Estilo El Encanto (Períodos Intermedio Tardío y Tardío o Inka, 900-1536 d.C), representan figuras de forma: a) esquemática, b) antropomorfa, c) antropomorfa y máscaras/rostros (este caso) y d) zoomorfa.
Fotografía por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_F5B65CBF_C6BC_55FA_41B6_8F7BB8C2A199.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F5B73CC8_C6BC_5586_41E0_78EE73CE8B41.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F5FA14D5_C684_B58E_41CC_5B9F2E88FA5B.html = ___
El Forastero:
Los diseós confeccionados en la técnica de grabado superficial, definidos como Estilo El Encanto (Períodos Intermedio Tardío y Tardío o Inka, 900-1536 d.C), representan figuras de forma: a) esquemática, b) antropomorfa, c) antropomorfa y máscaras/rostros (este caso) y d) zoomorfa.
Fotografía por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_F744239E_C6BC_73BA_41DB_33AF70DCCA32.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F747939A_C6BC_73BA_41C7_4E4CF253E8CC.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F76AA8D3_AB75_BB86_4187_634C97B14F94.html =
Tenca:
(Mimus thenca)
Es un ave dotada con una de las más hermosas, particulares y dulces vocalizaciones de las aves de Chile. Imita sonidos de otras aves tales como la Duica, Chercan y Tordos entre otros. Es muy territorial capaz de atacar a perros, zorros y humanos. Se alimenta de insectos, lombrices, semillas de Quintral, Peumo y néctar de algunas plantas cómo e Chagual.
Fotografía por Michaela Heisig.
HTMLText_F76D38DB_AB75_BB86_41D7_43CBF2BBA82B.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F76D38E3_AB75_BB86_41BC_6A87C851195B.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F77070D7_AB5F_8B8E_41C9_9F96763BA976.html = ___
Cabeza de Quisco:
Figura antropomorfa. En esta imagen pareciera que el personaje estuviera vestido y calzado, con su cabeza adornada con un tocado.
Fotografía por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_F77E7396_C6BC_738A_41A1_AAF0837E3943.html =
La Piedra del Solsticio:
Se dice que esta piedra marcaba la salida y puesta de sol el día de solsticio de invierno (entre el 20 y 23 de Junio). Fecha de gran importancia para las culturas ancestrales, en que celebran el regreso del sol. Se cree también que tiene una conexión con La Piedra Escorpión.
Fotografía por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_F79BDDAC_AB74_9582_41B9_999F0B5A7782.html =
El Cabeza de Quisco:
Figura antropomorfa. En esta imagen pareciera que el personaje estuviera vestido y calzado, con su cabeza adornada con un tocado.
Fotografía por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_F79CDDB1_AB74_9582_41DD_6E1FEE82F656.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F79DADB5_AB74_9582_419C_BBD5F68436DB.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_F7B2B841_C684_BC86_41AA_DFD958EFBCDF.html = ___
La Piedra del Solsticio:
Se dice que esta piedra marcaba la salida y puesta de sol el día de solsticio de invierno (entre el 20 y 23 de Junio). Fecha de gran importancia para las culturas ancestrales, en que celebran el regreso del sol. Se cree también que tiene una conexión con La Piedra Escorpión.
Fotografía por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_FB7E1306_A96B_8E8E_41B9_D99B4BCAED52.html = ___
Zorro Culpeo:
(Lycalopex Culpaeus),
También llamado "zorro colorado", es uno de los cánidos mas grande de sudámerica. Se alimenta de roedores, liebres, aves y lagartos. En menor medida consume plantas y carroña.
Fotografía por Michaela Heisig.
HTMLText_FC09EFF5_AAD7_9582_41D4_CA3D9EF94415.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_FDADC185_AAD7_8D82_41D0_CDE70BE5809A.html =
Los baños del Inca o tinas del inca:
Orificios de enorme magnitud en la roca. Las tinas fueron creadas naturalmente en el periodo de la glaciación, hace millones de años. La roca se formó por un proceso llamado centrifugado, donde piedras más pequeñas fueron horadando la piedra hasta dejar un agujero gigante.
Fotografía por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_FDCA8A47_AAD7_9E8E_41AE_D1F2DA1EA0CE.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_FE165272_AAF7_8E86_41D4_1854F5033CFF.html =
La Piedra de la Constelación:
Esta piedra tenía una función relacionada a las tradiciones y rituales sagrados que hacía la Cultura Molle. Dentro de las piedras tacitas se aprecia una pigmentación rojiza, la cual se hacia por la mezcla de sangre, quintral, insectos y otro tipo de vegetación para posteriormente hacer pinturas en la roca y también corporales.
Fotografía con drone por Raúl Tello Castillo.
HTMLText_FE1F2276_AAF7_8E8E_41CD_7A469F5246BE.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_FE1FB27A_AAF7_8E86_41C5_DD9C2EDDA3B2.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_FE35BA24_AAF7_7E82_41D5_E61665970DE8.html =
La Piedra Escorpión:
Se cree que esta roca servía para la medición del tiempo, aquí se pueden apreciar las constelaciones Cruz del Sur y Cinturón de Orión. Cuando las tacitas de la roca se llenaban con agua reflejaban las estrellas del cielo y cuando calzaban justamente las constelaciones en la piedra indicaban una buena fecha para trasladarse, hacer sus rituales y generar descendencia.
Fotografía con drone por Raúl Tello Castillo.
HTMLText_FE3A8A28_AAF7_7E82_41D8_D24028DE9BD1.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_FE3B1A2C_AAF7_7E82_41D8_842BF343F134.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_FE668A8F_AAF7_9F9E_41E1_35F7B460D2FD.html =
Piedras Tacita:
A nivel mundial, se consideran destinadas a la molienda de semillas, pigmentos u otros elementos. Pero no se descarta su intencionalidad ritual y o simbólica..
Fotografía por Hildegard Cubillos Munski.
HTMLText_FE6C0A98_AAF7_9F82_41DB_24B1CC041230.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_FE6F9A93_AAF7_9F86_41C8_05F7DF6A4B6F.html =
Degú:
(Octogon degus), este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
HTMLText_FEDEF778_AAAC_9682_41E1_B06EA117CB5E.html = ___
Tenca:
(Mimus Thenca)
Es un ave dotada con una de las más hermosas, particulares y dulces vocalizaciones de las aves de Chile. Imita sonidos de otras aves tales como la Diuca, Chercan y Tordos entre otros. Es muy territorial capaz de atacar a perros, zorros y humanos. Se alimenta de insectos, lombrices, semillas de Quintral, Peumo y néctar de algunas plantas cómo e Chagual.
Fotografía por Michaela Heisig.
HTMLText_FFB89FE5_A97D_7582_41C5_B44123BAE57A.html = ___
Degú:
(Octogon degus),
Este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Son animales de actividad diurna, se desplazan con carreras cortas y rápidas. Son hervívoros, cuando salen a comer queda un vigía que emite un silbido intermitente, provocando la huida.
Fotografía por Michaela Heisig.
HTMLText_FFE94F21_AAAD_B682_41E4_635A3DA9526B.html =
Degú:
(Octogon degus),
Este ratón cola de pincel es parte de la fauna presente en el lugar. Podrán encontrar asimismo al zorro culpeo Lycalopex culpaeus, una gran gama de roedores, lagartos, culebras, liebres, batracios e insectos.
Fotografía por Michaela Heisig.
### Etiqueta
Label_0E9CEE5D_36F3_E64E_419C_5A94FA5D3CA1.text = valle del encanto
Label_0E9CEE5D_36F3_E64E_419C_5A94FA5D3CA1_mobile.text = valle del encanto
## Media
### Subtítulo
panorama_86D5A653_8819_68D4_41D9_1CF61D8DC2A6.subtitle = Zona Talinay
panorama_8766263A_8819_2854_41D8_B008F7D71D7F.subtitle = Zona Tamaya
panorama_87663CD3_8819_79D4_41D6_D3655D1B89A0.subtitle = Zona Tabalí
panorama_87665AF9_8819_39D4_41D5_FC1A7C315B27.subtitle = Zona Tabalí
panorama_876663CE_8819_2FCC_41D7_C52BE28EEFC3.subtitle = Zona Talinay
panorama_8766BC19_8819_D854_41CD_47394DA29A46.subtitle = Zona Talinay
panorama_8766C450_8819_E8D4_41CE_231B5BD0F3C4.subtitle = Zona Talinay
panorama_8766D8ED_8819_F9CC_41DC_5668DCB7D73B.subtitle = Zona Talinay
panorama_8766FFC5_8819_D83C_41E0_13F77CB7693A.subtitle = Zona Tamaya
panorama_8769A499_8818_E854_41A9_84906D843E5C.subtitle = Zona Talinay
panorama_8769DC07_8818_D83C_41D3_63820D726A03.subtitle = Zona Talinay
panorama_8769EE42_8818_D834_41C1_F388C4E619D5.subtitle = Zona Tamaya
panorama_8769EFBA_8818_D854_41E0_F438CB3414DA.subtitle = Zona Tabalí
panorama_876A0072_881B_68D4_41D0_9D43C28A873A.subtitle = Zona Talinay
panorama_876A0192_8819_2854_41D8_137D6E1078F8.subtitle = Zona Talinay
panorama_876A1411_8819_6854_41E1_0EAEFB7A5261.subtitle = Zona Tamaya
panorama_876A1D09_8819_3834_41C3_29307F07BA0B.subtitle = Zona Tabalí
panorama_876A29BA_881B_3854_41C4_9E67A45A17D6.subtitle = Zona Tabalí
panorama_876A2C51_881B_38D4_41D2_C22746E1BBAD.subtitle = Zona Mirador
panorama_876A33F8_8819_2FD4_41D6_6D4EAC552FBA.subtitle = Zona Mirador
panorama_876A3781_881B_2834_41D2_96D5136DD817.subtitle = Zona Mirador
panorama_876A37C3_881B_2834_41C2_EFF3F776C8A1.subtitle = Zona Tabalí
panorama_876A3878_8819_38D4_41D7_011438EFDD71.subtitle = Zona Tamaya
panorama_876A3DC0_881B_3834_41DB_D23B76B5E7E9.subtitle = Zona Talinay
panorama_876A4ED0_881B_59D4_41D2_4409ECE0B60F.subtitle = Zona Tamaya
panorama_876A5A2C_8819_584C_41CA_A158DF7C2A1A.subtitle = Zona Talinay
panorama_876A5F32_8819_3854_41B0_B0E8D65E3A43.subtitle = Zona Mirador
panorama_876A5FA7_8819_787C_41D3_02031390AE48.subtitle = Zona Tabalí
panorama_876A60A3_8819_6874_4190_62359B1DA439.subtitle = Zona Tamaya
panorama_876A611F_881B_284C_41CC_75836B36561E.subtitle = Zona Mirador
panorama_876A718F_8819_284C_41C1_72E3C6ADE969.subtitle = Zona Tabalí
panorama_876A752C_881B_284C_41DC_CF81246F0D25.subtitle = Zona Tabalí
panorama_876A76E8_881B_69F4_41D4_DF1FE4EBB20F.subtitle = Zona Talinay
panorama_876A7876_8819_58DC_41CD_285BE62FA368.subtitle = Zona Talinay
panorama_876AA590_8819_6854_41E1_0052C24C127A.subtitle = Zona Talinay
panorama_876AABA4_881B_787C_41E1_15EF6F91F5F4.subtitle = Zona Tamaya
panorama_876ABAF7_8819_F9DC_41C8_2C8F89DFE1C5.subtitle = Zona Tamaya
panorama_876ABF88_8819_3834_41A2_3AEB580DF281.subtitle = Zona Tamaya
panorama_876AC62B_8819_E874_41D5_0634E389C383.subtitle = Zona Talinay
panorama_876AD0EA_881B_E9F4_41C5_0309A74BB402.subtitle = Zona Talinay
panorama_876ADF3F_8819_D84C_41C1_F8C96DA00578.subtitle = Zona Tamaya
panorama_876AFC70_881B_D8D4_41C0_F641BB7695AC.subtitle = Zona Tamaya
panorama_876BF271_8818_E8D4_41C4_C30DA82BBAC4.subtitle = Zona Mirador
panorama_876BFD84_8818_F83C_41C8_DDF0C741651D.subtitle = Zona Mirador
panorama_876E021F_881F_284C_41DB_096DF9937C91.subtitle = Zona Tamaya
panorama_876E28FA_881F_D9D4_41E0_7442237CA0D5.subtitle = Zona Tabalí
panorama_876E6ACB_881F_3834_41D7_9AD5BDAD99A9.subtitle = Zona Tabalí
panorama_876E6BEB_881F_7FF4_41D7_A930F65CB7E9.subtitle = Zona Talinay
panorama_876EA0EC_881F_69CC_41AC_A985619DA62F.subtitle = Zona Talinay
panorama_876EB58C_881F_E84C_41DC_EE58B16D6CC5.subtitle = Zona Tabalí
panorama_876EDD76_881F_38DC_41DE_88533E4AD7E3.subtitle = Zona Tabalí
panorama_876EE0F1_881F_E9D4_419E_B7E8BE6A02B5.subtitle = Zona Tabalí
panorama_9E0A07CD_9328_61E2_4177_8B2146F8C48D.subtitle = Zona Talinay
panorama_9F015FF5_9328_A1A2_41D2_F7B9FB4D06A6.subtitle = Zona Mirador
panorama_9F02C9D5_9328_61E2_41C8_AFC6F7EB88C5.subtitle = Zona Tabalí
panorama_9F031F8F_9328_627E_41DB_51D651B571D7.subtitle = Zona Tamaya
panorama_9F03712F_9329_DEBE_41B2_7CF7421DF388.subtitle = Zona Talinay
### Título
map_739B1482_AF9F_1E71_41CE_EDE8E332ED97.label = MAPA FINAL
panorama_86D5A653_8819_68D4_41D9_1CF61D8DC2A6.label = Atalaya
panorama_8766263A_8819_2854_41D8_B008F7D71D7F.label = Cabeza de Quisco
panorama_87663CD3_8819_79D4_41D6_D3655D1B89A0.label = Sector La Cara del Diablo
panorama_87665AF9_8819_39D4_41D5_FC1A7C315B27.label = Cabeza Socos
panorama_876663CE_8819_2FCC_41D7_C52BE28EEFC3.label = Árbol del Carpinterito
panorama_8766717D_8819_68CC_41C2_BD203A281B80.label = Zona Copa de Agua
panorama_87667846_8819_583C_41D3_500C64D130C9.label = La Cara del Diablo
panorama_8766BC19_8819_D854_41CD_47394DA29A46.label = Sauce
panorama_8766C450_8819_E8D4_41CE_231B5BD0F3C4.label = Baños del Inca - Interior I
panorama_8766D8ED_8819_F9CC_41DC_5668DCB7D73B.label = Baños del Inca I
panorama_8766FFC5_8819_D83C_41E0_13F77CB7693A.label = Cabeza de TV
panorama_8769A499_8818_E854_41A9_84906D843E5C.label = Ruta frente a El Gran Peñón
panorama_8769AE31_8818_D854_41E0_E3BFB0DD308C.label = Estacionamiento
panorama_8769C6B3_8819_2854_41D2_0DFDD17B3646.label = Ruta a Portón de Acceso
panorama_8769D29D_8818_E84C_41B3_8A58BC4DE739.label = Caseta de Acceso
panorama_8769DC07_8818_D83C_41D3_63820D726A03.label = Casa de Piedra
panorama_8769E102_8819_2834_41DA_BCC532E50448.label = Acceso desde ruta D-43
panorama_8769EE42_8818_D834_41C1_F388C4E619D5.label = El Refugio II
panorama_8769EFBA_8818_D854_41E0_F438CB3414DA.label = El Santuario II
panorama_876A0072_881B_68D4_41D0_9D43C28A873A.label = Ruta a Baños del Inca
panorama_876A0192_8819_2854_41D8_137D6E1078F8.label = Quebrada a la altura de El Forastero
panorama_876A0573_881B_E8D4_41B4_C68D80928E7A.label = Ruta intermedia Tabalí-Tamaya
panorama_876A0A55_881B_78DC_41C5_FDA93B7F2C9A.label = El E.T
panorama_876A1411_8819_6854_41E1_0EAEFB7A5261.label = La Piedra del Solsticio
panorama_876A1D09_8819_3834_41C3_29307F07BA0B.label = La Piedra Escorpión
panorama_876A29BA_881B_3854_41C4_9E67A45A17D6.label = Tiara E-9b próxima a Santuraio
panorama_876A2C51_881B_38D4_41D2_C22746E1BBAD.label = Mirador Sur II
panorama_876A327E_881B_28CC_41D9_78333896B110.label = Inicio Área de Picnic
panorama_876A33F8_8819_2FD4_41D6_6D4EAC552FBA.label = Mirador Norte II
panorama_876A3781_881B_2834_41D2_96D5136DD817.label = Mirador Sur III
panorama_876A37C3_881B_2834_41C2_EFF3F776C8A1.label = Zona próxima a El Santuario
panorama_876A3878_8819_38D4_41D7_011438EFDD71.label = Pictografía en Zona Tamaya
panorama_876A3DC0_881B_3834_41DB_D23B76B5E7E9.label = Inicio de Zona Talinay
panorama_876A4BE5_8819_5FFC_41BC_2B95FE107705.label = Portón de Acceso
panorama_876A4ED0_881B_59D4_41D2_4409ECE0B60F.label = Inicio a Zona Tamaya
panorama_876A5A2C_8819_584C_41CA_A158DF7C2A1A.label = Ruta a Baños del Inca II
panorama_876A5F32_8819_3854_41B0_B0E8D65E3A43.label = Mirador Norte III
panorama_876A5FA7_8819_787C_41D3_02031390AE48.label = Piedras Tacita
panorama_876A60A3_8819_6874_4190_62359B1DA439.label = Petroglifo próximo a El Cabeza de TV
panorama_876A611F_881B_284C_41CC_75836B36561E.label = Mirador Sur I
panorama_876A718F_8819_284C_41C1_72E3C6ADE969.label = La PIedra de la Constelación
panorama_876A752C_881B_284C_41DC_CF81246F0D25.label = El Forastero
panorama_876A76E8_881B_69F4_41D4_DF1FE4EBB20F.label = El iluminado
panorama_876A7876_8819_58DC_41CD_285BE62FA368.label = La Piedra Huevo
panorama_876AA590_8819_6854_41E1_0052C24C127A.label = Ruta a Baños del Inca I
panorama_876AABA4_881B_787C_41E1_15EF6F91F5F4.label = La Huella de Adán
panorama_876ABAF7_8819_F9DC_41C8_2C8F89DFE1C5.label = Petroglifo próximo a El Refugio
panorama_876ABC18_8819_5854_41C7_BFCFFBC54F9E.label = Zona de Picnic
panorama_876ABF88_8819_3834_41A2_3AEB580DF281.label = El Bailarín
panorama_876AC62B_8819_E874_41D5_0634E389C383.label = Pictografía próximo a El Gran Peñón
panorama_876AD0EA_881B_E9F4_41C5_0309A74BB402.label = Tiara próxima a El Iluminado
panorama_876ADF3F_8819_D84C_41C1_F8C96DA00578.label = Petroglifo en Quebrada
panorama_876AE9AC_881B_D84C_41D4_E226E97BD339.label = Baños del Inca - Interior II
panorama_876AF34A_881B_2834_4190_17ACEDC8AF82.label = Bienvenida a Valle del Encanto
panorama_876AFC70_881B_D8D4_41C0_F641BB7695AC.label = La Familia
panorama_876BA8FA_8818_D9D4_41A2_507DE0427BBB.label = Mirador Norte I
panorama_876BF271_8818_E8D4_41C4_C30DA82BBAC4.label = Mirador Sur IV
panorama_876BFD84_8818_F83C_41C8_DDF0C741651D.label = Mirador Sur V
panorama_876E021F_881F_284C_41DB_096DF9937C91.label = Piedra Tacita próxima a La Huella de Adán
panorama_876E28FA_881F_D9D4_41E0_7442237CA0D5.label = Tiara Tabalí
panorama_876E6ACB_881F_3834_41D7_9AD5BDAD99A9.label = El Santuario I
panorama_876E6BEB_881F_7FF4_41D7_A930F65CB7E9.label = Baños del Inca II
panorama_876EA0EC_881F_69CC_41AC_A985619DA62F.label = Desde El Gran Peñón
panorama_876EB58C_881F_E84C_41DC_EE58B16D6CC5.label = Tiara próxima a Tiara Tabalí
panorama_876EDD76_881F_38DC_41DE_88533E4AD7E3.label = Tiara próxima a El Santuario
panorama_876EE0F1_881F_E9D4_419E_B7E8BE6A02B5.label = El Santuario desde Arriba
panorama_9E0A07CD_9328_61E2_4177_8B2146F8C48D.label = Vista Aérea Baños del Inca
panorama_9F015FF5_9328_A1A2_41D2_F7B9FB4D06A6.label = Vista Aérea de Mirador
panorama_9F02C9D5_9328_61E2_41C8_AFC6F7EB88C5.label = Vista Aérea sector El Santuario
panorama_9F02F4CB_9328_A7E6_41B9_D4D45545FD87.label = Vista Aérea Zona de Picnic
panorama_9F031F8F_9328_627E_41DB_51D651B571D7.label = Vista Aérea Zona Tamaya
panorama_9F036902_9329_AE66_41E0_CF02397064C6.label = Vista Aérea Zona Estacionamiento
panorama_9F03712F_9329_DEBE_41B2_7CF7421DF388.label = Vista Aérea El Gran Peñón
panorama_9F03C79C_9328_A262_41CC_4D6CDB9F1AE9.label = Vista Aérea ruta a Portón de Acceso
## Acción
### URL
LinkBehaviour_768747EE_AFB1_19B1_41E1_FC8B0D7CC492.source = https://www.ovalleturismo.cl/historia/valle-del-encanto-2/
LinkBehaviour_9E65B298_A997_7B91_41A1_AEA390864C15.source = https://www.ovalleturismo.cl/historia/valle-del-encanto-2/